domingo, 5 de noviembre de 2017

COLEGIO PABLO VALETTE



INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO VALETTE 







BANDERA INSTITUCIONAL 




ANÁLISIS EXTERNO I.E.T PABLO VALETTE



IDENTIFICACIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO VALETTE

NOMBRE
Institución Educativa Técnica Pablo Valette, compuesta por las sedes:

Alto de Oso, Bejucal Norte, Calamaco, Calamaco Bajo, Calcetero Bajo, Concentración Sucre, Chánares, Chizo Cuépar, El Consuelo, La Chapa, La Mesa, La Palmarona, Llano Grande, Páramo Lagunas, San Francisco, San Isidro, San Martín, San Pedro, San Rafael, Santa Teresa, Téllez Alto, Téllez Bajo. 
RECTOR(A)
Martha Lucila García
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
000117 de 22 de Enero de 2009
RESOLUCIÓN DE EXPEDICIÓN DE TÍTULOS
Resolución N° 000117 de Enero de 2009
REGISTRO DANE
315681000331 y consecutivos del 01 al 23
CÓDIGO ICFES
067694
ÁREA
Urbana
DEPARTAMENTO
Boyacá
MUNICIPIO
San Pablo de Borbur
DIRECCIÓN
Cra. 2 N° 2-72
TELÉFONO
(098) 7258258
CELULAR
3204967970/81
CORREO ELECTRÓNICO
colpablovalette@gmail.com


DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL CONTEXTO EXTERNO







El municipio de San Pablo de Borbur cuenta con una extensión de 194 km2, se encuentra ubicado en la Provincia de Occidente del Departamento de Boyacá, bañada por el sistema hídrico de la cordillera oriental colombiana que vierte sus aguas al río Magdalena, el río más importante del país.


En San Pablo de Borbur, se encuentra el lugar de mayor majestad y belleza que pueda ostentar el occidente boyacense, el cerro de FURA. Motivo de exaltación y la fantasía en todas las épocas. Los indígenas consagraron a los dos cerros FURA Y TENA, como objeto de su adoración, los conquistadores los citan en sus crónicas como concreción de las bellezas del nuevo reino, y en los tiempos actuales los poetas y escritores no han podido substraerse al embrujo de su majestad   imponderable. San Pablo de Borbur fue fundada en 1875, y se segregó del   municipio de Pauna, mediante la Ordenanza Número 24 del 9 de Diciembre de 1959, emanada de la Asamblea Departamental de Boyacá, (...Artículo 1 - Créase el Municipio de San Pablo de Borbur, que tendrá los siguientes límites, desde el puente Jorge Leyva obre el río Minero, que da entrada al Territorio Vasquez,río abajo hasta encontrar a desembocadura de la Quebrada Tambrías; ésta aguas arriba hasta su nacimiento, de aquí sobre la misma dirección a la cordillera que limita con Coscuez y sigue a la izquierda por toda la cordillera hasta encontrar el alto de Santa Bárbara. Y de aquí sigue en recta a buscar el Banqueo, camino de las minas de esmeraldas que van a Coscuez y a Muzo, hasta encontrar la Quebrada de las Cacas; éstas, aguas abajo hasta la entrada al Río Minero a encontrar el punto de partida. Por el oriente limita con los vecindarios de Pauna y Maripí, río Minero de por medio. Por el Occidente la Parroquia de Otanche Quebrada Tambrías de por medio y parte del banqueo o camino. Por el sur, las mismas Parroquias de Otanche, el Municipio de Muzo, parte del camino o banqueo de por medio y Quebrada la Caco, de por medio también…).El día 29 de Noviembre de 1960 la Honorable Asamblea de Boyacá, mediante la Ordenanza No. 40 ratifica la creación y límites del Municipio de San Pablo de Borbur.




Límites del municipio:
Por el Occidente: Municipio de Otanche
Por el Oriente: Municipios de Pauna y Maripí
Por el norte: Municipio de Otanche y Pauna 
Por el sur: Municipio Muzo 
Extensión área urbana:
15.18 Km2
Extensión área rural:
178.62 Km2
Altitud de la cabecera municipal:
830 m.s.n.m.
Temperatura media:
Oscila entre 21 y 35 ºC
Distancia de referencia
66 Kms de Chiquinquirá
Fecha de fundación:
09 de diciembre de 1959
Nombre del fundador:
09 de diciembre de 1959






El Municipio de Borbur por su clima cálido genera atracción turística y recibe aproximadamente 100 turistas provenientes de los municipios vecinos y la ciudades que se desplazan generalmente los fines de semana a disfrutar de las piscinas, comida típica, Cuenta con 1 hotel. Existen además el balneario además de sitios como las montañas de Fura y Tena especiales para realizar caminatas ecológicas, el plato principal de la gastronomía el “sancocho de gallina”. Los principales sitios turísticos se encuentran en: - Templo Parroquial - Cementerio Indígena de Chizo - Caverna de las Cacas - Caverna la Catedral - Caverna del Caquero - Caverna la Paila – Quebrada Buri-Buri - Los Chorros.

Dentro del Municipio se cuenta con dos Instituciones Educativas Santa Bárbara con 11 Sedes Rurales y la I.E. Técnica Pablo Valette con dos sedes urbanas y 21 rurales . Los estudiantes que llegan a la institución provienen de los estratos uno y dos es una población heterogénea que presenta graves problemas socioeconómicos (desempleo) sociales, psicológicos (violencia y maltrato familiar) y baja escolaridad de los padres. Se detecta una fractura en la nuclearización de la familia, ya que la mayoría de los acudientes son madres cabeza de familia, padres separados, abuelos y otro tipo de familiares. 

ANÁLISIS INTERNO I.E.T PABLO VALETTE



DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO DE LA  I.ET PABLO VALETTE

La prioridad de conocer y analizar el  entorno interno de una Institución radica en  conocer los recursos y capacidades con que cuenta, identificar sus fortalezas y debilidades para redireccionar las estrategias que permitan  alcanzar los objetivos propuestos


 HISTORIA DEL COLEGIO

Empezó funcionando como escuela primaria urbana, ha funcionado en diferentes lugares: El Tapaz (sector occidental), la loma, sobre la carretera principal (norte), el Mango (nororiente); desde 1988 hasta la fecha viene funcionando en la parte suroriental del municipio.

En cuanto a la sección secundaria, empezó su funcionamiento como Colegio Cooperativo Furatena en 1976, teniendo como primer rector al Pbro. Hugo José Coy Torres, con 32 estudiantes de primero de bachillerato, con labores en el tercer piso de la casa cural.

 La Secretaría de Educación Pública de Boyacá, concedió licencia de labores al Colegio Cooperativo San Pablo de Borbur en abril de 1976, con esta resolución cambió de razón social. En 1977, contaba con el rector y tres profesores nombrados por la Secretaría de Educación de Boyacá. El colegio fue progresando académicamente, escalonando los grados de educación básica secundaria y en 1979, se alcanzó la primera promoción de bachilleres básicos con un total de 66 alumnos en los cuatro cursos y 12 del curso 4º. De Bto., con la rectoría del Pbro. Néstor Hugo López Correales.

Los hechos de violencia de la región, hicieron que varios profesores fueran trasladados; los estudiantes abandonan la Institución para ir a otros lugares del país, debido a la crisis en el sector educativo y económico de la cooperativa, quien tuvo que asumir el pago de los docentes. 

En 1994, por parte de la secretaría de educación, se autoriza la apertura de los grados décimo y undécimo. En 1995 se gradúa la primera promoción de bachilleres académicos bajo la rectoría del Pbro. Antonio Cely Guío.

Mediante acuerdo No. 14 de agosto 31 de 1998 se oficializa el Colegio Cooperativo San Pablo de Borbur, con la razón social de Colegio Municipal "Pablo Valette", en honor del organizador y fundador del municipio.  Desde el 18 de marzo de 1999, asume la rectoría del plantel el Lic. Juan Evangelista García Aguirre.

A partir del 30 de septiembre del 2002, se fusiona la Concentración Sucre y el Colegio Municipal "Pablo Valette", bajo la razón social Colegio Municipal "Pablo Valette", mediante resolución No.02398, emanada de la Secretaría de Educación de Boyacá.

En el año 2006, asume la rectoría la especialista Blanca Leonor González (Q.E.P.D.)

El 13 de diciembre de 2006, mediante resolución No. 4839 de la secretaría de educación de Boyacá, se fusionan las sedes Chizo Cuépar y San Isidro.

En el año 2007, asume la rectoría el especialista Alfonso Molano Guío.

El 22 de enero de 2009, mediante resolución No. 000117 de la secretaría de educación de Boyacá, se  fusionan las sedes, Chánares, Alto de Oso, Páramo Lagunas, Téllez Alto, Téllez Bajo, San Martín, Calamaco, Calamaco Bajo, San Rafael, La Mesa, La Chapa, San Pedro, Santa Teresa, El Consuelo, Bejucal Norte, Llano Grande, La Palmarona, Calcetero Bajo, San Francisco.

En el año 2009, mediante  resolución 000570 del 11demarzo de 2009, emanada de la secretaría de educación de Boyacá, cambia de razón social, por la de “Institución Educativa Técnica Pablo Valette”.

En febrero de 2010, asume como rector encargado el Pbro Leonardo de Jesús Castillo Suárez, quien fue sucedido por la especialista Graciela Camargo Álvarez, desde el 6 de julio de 2010, hasta Junio de 2013. En Octubre de 2013 nombran en comisión al especialista Misael Suesca Torres hasta el 30 de junio de 2015; a partir del 1 de julio de 2015 llega en período de prueba la especialista Martha Lucila García actual rectora de la institución.


MISIÓN

La I.E.Técnica Pablo Valette de San Pablo de Borbur, promueve el desarrollo académico, cultural e investigativo, promueve en los grados de preescolar, básica y media el desarrollo académico, cultural e investigativo  con la prestación de servicios educativos, basados en valores como respeto, tolerancia y emprendimiento, en procura de la formación de ciudadanos íntegros, capaces de liderar procesos de desarrollo económico y social  a través de los conocimientos adquiridos en la modalidad técnico agropecuaria.

 VISIÓN

En el 2020 la Institución será reconocida a nivel local, regional y nacional como formadora de personas integras con especialidad técnica – agropecuaria dinamizadoras del desarrollo económico y social  de la región bajo principios de solidaridad, cooperativismo y emprendimiento, en un medio ambiente sostenible.

CAPACIDAD DIRECTIVA

Al analizar este componente podemos dar cuenta que gracias a la gestión realizada por la rectora Martha lucia García y los dos coordinadores, la institución educativa, dirige su andar a lograr los objetivos, principios y metas adoptados en la carta de navegación de la misma. Trabaja de la mano con toda la comunidad educativa en aras de fortalecer los canales de comunicación necesarios para hacer  del quehacer pedagógico una actividad crítica y reflexiva que conlleve a solucionar las problemáticas que se presentan a diario.

En lo relacionado con las TICS, la I.E.T no cuenta con un plan organizado para el uso y manejo de estas herramientas en el proceso educativo, cada docente en la medida de sus capacidades y su infraestructura tecnológica implementa estrategias que permitan a los estudiantes estar medianamente informados de los procesos de transformación y cambio que proporciona a pasos agigantados el mundo globalizado.  Para el nuevo año 2018, la señora rectora tiene dispuesto gestionar ante los diferentes entes gubernamentales la adquisición de equipos que satisfagan las necesidades de los estudiantes y tengan un mejor promedio de vida útil, ya que una de las dificultades que se ha venido presentando sobre todo en las sedes rurales es la incorporación de equipos obsoletos que no cuentan con garantías para poder seguir un proceso que lleve a los educandos a motivarse en cada una de las actividades que le van a permitir estar a la  par con los cambios tecnológicos, de igual forma los constantes cambios de personal obligan una ruptura en las dinámicas encaminadas a cumplir con los requerimientos exigidos.
En este mismo accionar el ministerio de educación, gracias a su política en el campo de las TICS ha proporcionado al a institución, capacitaciones al personal directivo, administrativo y docente en el uso correcto de las herramientas tecnológica en el proceso enseñanza- aprendizaje, ha adelantado diplomados y generado la ciudadanía digital para la mayoría de docentes, la parte directiva de la institución ha venido realizando concientización en el manejo de equipos y está procurando una comunicación más asertiva, donde se utilicen regularmente los entornos virtuales de aprendizaje.

CAPACIDAD COMPETITIVA
El I.ET Pablo Valette del municipio de San Pablo de Borbur, en el plano competitivo trabaja por formar profesionales comprometidos en el campo agropecuario en articulación con el SENA, donde se hace uso continuo de las TICS en la realización y socialización  de proyectos productivos, encaminados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio. A pesar de los esfuerzos de la I.E por Crear ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo de semilleros de investigación que jalonen el desarrollo de la especialidad agropecuaria respetando el desarrollo medio ambiental;  enmarcado dentro de una formación integral, no se cuentan con estrategias que permitan la continuidad en el proceso de formación, donde los egresados puedan ahondar sus conocimientos con estudios de pregrado que permitan el desarrollo de sus comunidades.

CAPACIDAD FINANCIERA
Los rubros para el sector educación son bajos y no  logran suplir las necesidades más apremiantes de la institución. Los recursos asignados son administrados por la rectora, el concejo directivo y el tesorero quienes rinden informes periódicos  a la comunidad educativa y  secretaria de educación sobre la gestión  realizada.

CAPACIDAD TECNOLOGÍCA
La institución cuenta con poca infraestructura tecnológica, la cantidad de computadores con que cuenta la sede central no soy suficientes para la cantidad de estudiantes, la sala de informática es muy pequeña y no permite la comodidad de los usuarios; en las sedes rurales la mayoría de equipos no funcionan, no se cuenta con un contrato vigente de mantenimiento a la infraestructura tecnológica, el acceso a internet se da en la sede central y en la sede San Martín; las demás sedes rurales no cuentan con este servicio, además se presentan fallas continuas  en el fluido eléctrico.
El 90% de la planta docente posee una cultura abierta al cambio, un gran número de profesores están adelantando estudios de maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, lo que garantiza la implementación y uso de las TICS en el proceso de aprendizaje.



PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICS EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE



PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICS EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


PLAN DE ACCIÓN  1
Propósito
  • Utilizar  y manejar el computador desde los primeros grados  para mejorar el desempeño en las diferentes áreas de conocimiento.
Metas
  • Incluir el uso y manejo de las TICS dentro del PEI de la institución.
  • Diseñar el plan de Gestión y desarrollo tecnológico para que éste sea conocido        por toda la comunidad educativa
Sistema de indicadores
·        Manipular y describir las diferentes herramientas tecnológicas

·        Realizar talleres pedagógicos que permitan crear conciencia sobre la importancia del uso de las NTICS en el proceso enseñanza-aprendizaje

Indicadores de seguimiento y evaluación

·        Utilización de las NTICS como herramienta pedagógica Participación activa de los padres de familia en la realización de actividades

ACTIVIDADES
RESPONSABLES
TIEMPO
RECURSOS
Incluir dentro del PEI el plan de gestión tecnológica de las  TICS como herramienta, fundamental para mejorar el proceso educativo. 
Equipo de gestión de las TICS
Semana institucional del
4 al 7 de diciembre de 2017
PEI institucional.
Plan de gestión tecnológica.
Computadores
Usb
Dar a conocer el plan de gestión tecnológica a toda la comunidad educativa.
Equipo de gestión de las TICS
Semana Institucional del 8 al 12  de Enero de 2108
Plan de gestión tecnológica.
Computadores
Video Bean
Usb
Análisis de procesos  y resultados
Equipo de gestión de las TICS
Al finalizar el año 2018
Computadores
Tabletas
Video Bean
Pruebas materiales


PLAN DE ACCIÓN  2
Propósito
  • Utilizar de manera eficiente en los procesos educativos, la infraestructura tecnológica institucional, para mejorar las prácticas pedagógicas de los maestros(as) y poder brindar una educación de calidad.

  • Crear cultura en torno al manejo y uso  adecuado de las TICS, como herramientas que apoyan el proceso académico.
Metas
  • Al finalizar el año 2019 se habrá gestionado ante las entidades gubernamentales y empresas privadas mayor dotación de equipos tecnológicos

  •   Al finalizar el año 2019 un 60% de los docentes harán uso de las TICS en sus planeaciones y aulas de clase.


Sistema de indicadores
·        Realizar talleres pedagógicos que permitan crear conciencia sobre la importancia del uso de las NTICS en el proceso enseñanza-aprendizaje.
·        Realizar con agrado e interés las actividades que involucran el uso de las TICS en las áreas fundamentales.
Indicadores de seguimiento y evaluación
·        Motivación por las actividades realizadas en cada una de las clases
·        Revisión de las debilidades con el fin implementar estrategias de mejoramiento

ACTIVIDADES
RESPONSABLES
TIEMPO
RECURSOS
Solicitar a los entes gubernamentales (computadores para educar y empresas privadas) el mantenimiento de los equipos existentes y la dotación de nuevos equipos.
Rectora
Coordinadores
Equipo de gestión de las TICS
Enero  y febrero de 2018
Carta de solicitud
Computadores
Teléfono
Realizar capacitaciones a los docentes sobre el uso y manejo de las TICS.
Equipo de gestión de las TICS
Tres capacitaciones por período académico
Computadores
Tabletas
Video Bean
Softwares Educativos
Realizar talleres básicos de manejo y uso de las tics  a los padres de familia
Equipo de gestión de las TICS
Una capacitación por período académico
Computadores
Tabletas
Sofwares Educativos
Usb
Fotocopias


PLAN DE ACCIÓN   3
Propósito

  • Realizar un uso adecuado y una actualización permanente  de la página web de la institución educativa
  • Fortalecer mediante la utilización de programas y software educativos los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Metas
·         Al finalizar el año 2019 un 40% habrá participado en capacitaciones de uso y manejo de las TICS.
·         Conformar un equipo de manejo de gestión de manejo de TICS con la participación de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia
Sistema de indicadores
·        Publicar información de eventos realizados en cada una de las sedes a través de los entornos virtuales.
·        Crear un manual de uso de las herramientas tecnológicas y  los programas educativos
Indicadores de seguimiento y evaluación
·        Habilidad para ejecutar actividades haciendo uso delos programas educativos
·        Modificar las estrategias pedagógicas de acuerdo a las exigencias de los estudiantes y del contexto

ACTIVIDADES
RESPONSABLES
TIEMPO
RECURSOS
Actualizar y modificar la página web de la institución educativa
Equipo de gestión de las TICS
Durante el desarrollo  del proyecto
Computadores
Internet

Seleccionar y/o crear softwares  educativos y  aplicarlos en las áreas básicas para fortalecer temáticas a desarrollar.
Equipo de gestión de las TICS
Durante el desarrollo  del proyecto
Computadores
Tabletas
Internet
Usb