IDENTIFICACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PABLO
VALETTE
NOMBRE
|
Institución
Educativa Técnica Pablo Valette, compuesta por las sedes:
Alto
de Oso, Bejucal Norte, Calamaco, Calamaco Bajo, Calcetero Bajo, Concentración
Sucre, Chánares, Chizo Cuépar, El Consuelo, La Chapa, La Mesa, La Palmarona,
Llano Grande, Páramo Lagunas, San Francisco, San Isidro, San Martín, San
Pedro, San Rafael, Santa Teresa, Téllez Alto, Téllez Bajo.
|
RECTOR(A)
|
Martha
Lucila García
|
LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO
|
000117
de 22 de Enero de 2009
|
RESOLUCIÓN DE
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS
|
Resolución
N° 000117 de Enero de 2009
|
REGISTRO DANE
|
315681000331
y consecutivos del 01 al 23
|
CÓDIGO ICFES
|
067694
|
ÁREA
|
Urbana
|
DEPARTAMENTO
|
Boyacá
|
MUNICIPIO
|
San
Pablo de Borbur
|
DIRECCIÓN
|
Cra.
2 N° 2-72
|
TELÉFONO
|
(098)
7258258
|
CELULAR
|
3204967970/81
|
CORREO
ELECTRÓNICO
|
colpablovalette@gmail.com
|
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL CONTEXTO EXTERNO
El municipio de San Pablo de Borbur cuenta con una extensión de 194 km2, se encuentra ubicado en la Provincia de Occidente del Departamento de Boyacá, bañada por el sistema hídrico de la cordillera oriental colombiana que vierte sus aguas al río Magdalena, el río más importante del país.
En San Pablo de Borbur, se encuentra el lugar de mayor majestad y belleza que pueda ostentar el occidente boyacense, el cerro de FURA. Motivo de exaltación y la fantasía en todas las épocas. Los indígenas consagraron a los dos cerros FURA Y TENA, como objeto de su adoración, los conquistadores los citan en sus crónicas como concreción de las bellezas del nuevo reino, y en los tiempos actuales los poetas y escritores no han podido substraerse al embrujo de su majestad imponderable. San Pablo de Borbur fue fundada en 1875, y se segregó del municipio de Pauna, mediante la Ordenanza Número 24 del 9 de Diciembre de 1959, emanada de la Asamblea Departamental de Boyacá, (...Artículo 1 - Créase el Municipio de San Pablo de Borbur, que tendrá los siguientes límites, desde el puente Jorge Leyva obre el río Minero, que da entrada al Territorio Vasquez,río abajo hasta encontrar a desembocadura de la Quebrada Tambrías; ésta aguas arriba hasta su nacimiento, de aquí sobre la misma dirección a la cordillera que limita con Coscuez y sigue a la izquierda por toda la cordillera hasta encontrar el alto de Santa Bárbara. Y de aquí sigue en recta a buscar el Banqueo, camino de las minas de esmeraldas que van a Coscuez y a Muzo, hasta encontrar la Quebrada de las Cacas; éstas, aguas abajo hasta la entrada al Río Minero a encontrar el punto de partida. Por el oriente limita con los vecindarios de Pauna y Maripí, río Minero de por medio. Por el Occidente la Parroquia de Otanche Quebrada Tambrías de por medio y parte del banqueo o camino. Por el sur, las mismas Parroquias de Otanche, el Municipio de Muzo, parte del camino o banqueo de por medio y Quebrada la Caco, de por medio también…).El día 29 de Noviembre de 1960 la Honorable Asamblea de Boyacá, mediante la Ordenanza No. 40 ratifica la creación y límites del Municipio de San Pablo de Borbur.
|
El Municipio de Borbur por su clima cálido genera atracción turística y recibe aproximadamente 100 turistas provenientes de los municipios vecinos y la ciudades que se desplazan generalmente los fines de semana a disfrutar de las piscinas, comida típica, Cuenta con 1 hotel. Existen además el balneario además de sitios como las montañas de Fura y Tena especiales para realizar caminatas ecológicas, el plato principal de la gastronomía el “sancocho de gallina”. Los principales sitios turísticos se encuentran en: - Templo Parroquial - Cementerio Indígena de Chizo - Caverna de las Cacas - Caverna la Catedral - Caverna del Caquero - Caverna la Paila – Quebrada Buri-Buri - Los Chorros.
Dentro del Municipio se cuenta con
dos Instituciones Educativas Santa Bárbara con 11 Sedes Rurales y la I.E.
Técnica Pablo Valette con dos sedes urbanas y 21 rurales . Los estudiantes que
llegan a la institución provienen de los estratos uno y dos es una población
heterogénea que presenta graves problemas socioeconómicos (desempleo) sociales,
psicológicos (violencia y maltrato familiar) y baja escolaridad de los padres.
Se detecta una fractura en la nuclearización de la familia, ya que la mayoría
de los acudientes son madres cabeza de familia, padres separados, abuelos y
otro tipo de familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario