DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO DE LA I.ET PABLO VALETTE
La prioridad de conocer y analizar
el entorno interno de una Institución
radica en conocer los recursos y
capacidades con que cuenta, identificar sus fortalezas y debilidades para
redireccionar las estrategias que permitan
alcanzar los objetivos propuestos
HISTORIA DEL
COLEGIO
Empezó funcionando como escuela primaria
urbana, ha funcionado en diferentes lugares: El Tapaz (sector occidental), la
loma, sobre la carretera principal (norte), el Mango (nororiente); desde 1988
hasta la fecha viene funcionando en la parte suroriental del municipio.
En cuanto a la sección secundaria, empezó su
funcionamiento como Colegio Cooperativo Furatena en 1976, teniendo como primer
rector al Pbro. Hugo José Coy Torres, con 32 estudiantes de primero de
bachillerato, con labores en el tercer piso de la casa cural.
La
Secretaría de Educación Pública de Boyacá, concedió licencia de labores al
Colegio Cooperativo San Pablo de Borbur en abril de 1976, con esta resolución
cambió de razón social. En 1977, contaba con el rector y tres profesores
nombrados por la Secretaría de Educación de Boyacá. El colegio fue progresando
académicamente, escalonando los grados de educación básica secundaria y en
1979, se alcanzó la primera promoción de bachilleres básicos con un total de 66
alumnos en los cuatro cursos y 12 del curso 4º. De Bto., con la rectoría del
Pbro. Néstor Hugo López Correales.
Los hechos de violencia de la región,
hicieron que varios profesores fueran trasladados; los estudiantes abandonan la
Institución para ir a otros lugares del país, debido a la crisis en el sector
educativo y económico de la cooperativa, quien tuvo que asumir el pago de los
docentes.
En 1994, por parte de la secretaría de
educación, se autoriza la apertura de los grados décimo y undécimo. En 1995 se
gradúa la primera promoción de bachilleres académicos bajo la rectoría del
Pbro. Antonio Cely Guío.
Mediante acuerdo No. 14 de agosto 31 de 1998
se oficializa el Colegio Cooperativo San Pablo de Borbur, con la razón social
de Colegio Municipal "Pablo Valette", en honor del organizador y
fundador del municipio. Desde el 18 de
marzo de 1999, asume la rectoría del plantel el Lic. Juan Evangelista García
Aguirre.
A partir del 30 de septiembre del 2002, se
fusiona la Concentración Sucre y el Colegio Municipal "Pablo
Valette", bajo la razón social Colegio Municipal "Pablo
Valette", mediante resolución No.02398, emanada de la Secretaría de
Educación de Boyacá.
En el año 2006, asume la rectoría la
especialista Blanca Leonor González (Q.E.P.D.)
El 13 de diciembre de 2006, mediante
resolución No. 4839 de la secretaría de educación de Boyacá, se fusionan las
sedes Chizo Cuépar y San Isidro.
En el año 2007, asume la rectoría el
especialista Alfonso Molano Guío.
El 22 de enero de 2009, mediante resolución
No. 000117 de la secretaría de educación de Boyacá, se fusionan las sedes,
Chánares, Alto de Oso, Páramo Lagunas, Téllez Alto, Téllez Bajo, San Martín,
Calamaco, Calamaco Bajo, San Rafael, La Mesa, La Chapa, San Pedro, Santa
Teresa, El Consuelo, Bejucal Norte, Llano Grande, La Palmarona, Calcetero Bajo,
San Francisco.
En el año 2009, mediante resolución 000570 del 11demarzo de 2009,
emanada de la secretaría de educación de Boyacá, cambia de razón social, por la
de “Institución Educativa Técnica Pablo Valette”.
En febrero de 2010, asume como rector
encargado el Pbro Leonardo de Jesús Castillo Suárez, quien fue sucedido por la
especialista Graciela Camargo Álvarez, desde el 6 de julio de 2010, hasta Junio
de 2013. En Octubre de 2013 nombran en comisión al especialista Misael Suesca
Torres hasta el 30 de junio de 2015; a partir del 1 de julio de 2015 llega en
período de prueba la especialista Martha Lucila García actual rectora de la
institución.
MISIÓN
La I.E.Técnica Pablo Valette de San Pablo de Borbur,
promueve el desarrollo académico, cultural e investigativo, promueve en los
grados de preescolar, básica y media el desarrollo académico, cultural e
investigativo con la prestación de
servicios educativos, basados en valores como respeto, tolerancia y emprendimiento,
en procura de la formación de ciudadanos íntegros, capaces de liderar procesos
de desarrollo económico y social a
través de los conocimientos adquiridos en la modalidad técnico agropecuaria.
VISIÓN
En el 2020
la Institución será reconocida a nivel local, regional y nacional como formadora de
personas integras con especialidad técnica – agropecuaria dinamizadoras del
desarrollo económico y social de la
región bajo principios de solidaridad, cooperativismo y emprendimiento, en un medio
ambiente sostenible.
CAPACIDAD
DIRECTIVA
Al analizar este componente podemos dar cuenta
que gracias a la gestión realizada por la rectora Martha lucia García y los dos
coordinadores, la institución educativa, dirige su andar a lograr los
objetivos, principios y metas adoptados en la carta de navegación de la misma.
Trabaja de la mano con toda la comunidad educativa en aras de fortalecer los
canales de comunicación necesarios para hacer
del quehacer pedagógico una actividad crítica y reflexiva que conlleve a
solucionar las problemáticas que se presentan a diario.
En lo relacionado con las TICS, la I.E.T no
cuenta con un plan organizado para el uso y manejo de estas herramientas en el
proceso educativo, cada docente en la medida de sus capacidades y su
infraestructura tecnológica implementa estrategias que permitan a los
estudiantes estar medianamente informados de los procesos de transformación y
cambio que proporciona a pasos agigantados el mundo globalizado. Para el nuevo año 2018, la señora rectora
tiene dispuesto gestionar ante los diferentes entes gubernamentales la
adquisición de equipos que satisfagan las necesidades de los estudiantes y
tengan un mejor promedio de vida útil, ya que una de las dificultades que se ha
venido presentando sobre todo en las sedes rurales es la incorporación de
equipos obsoletos que no cuentan con garantías para poder seguir un proceso que
lleve a los educandos a motivarse en cada una de las actividades que le van a
permitir estar a la par con los cambios
tecnológicos, de igual forma los constantes cambios de personal obligan una
ruptura en las dinámicas encaminadas a cumplir con los requerimientos exigidos.
En este mismo accionar el ministerio de
educación, gracias a su política en el campo de las TICS ha proporcionado al a
institución, capacitaciones al personal directivo, administrativo y docente en
el uso correcto de las herramientas tecnológica en el proceso enseñanza-
aprendizaje, ha adelantado diplomados y generado la ciudadanía digital para la
mayoría de docentes, la parte directiva de la institución ha venido realizando
concientización en el manejo de equipos y está procurando una comunicación más
asertiva, donde se utilicen regularmente los entornos virtuales de aprendizaje.
CAPACIDAD COMPETITIVA
El I.ET Pablo Valette del municipio de San
Pablo de Borbur, en el plano competitivo trabaja por formar profesionales
comprometidos en el campo agropecuario en articulación con el SENA, donde se
hace uso continuo de las TICS en la realización y socialización de proyectos productivos, encaminados a
mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio. A pesar de los
esfuerzos de la I.E por Crear ambientes de aprendizaje
propicios para el desarrollo de semilleros de investigación que jalonen el
desarrollo de la especialidad agropecuaria respetando el desarrollo medio
ambiental; enmarcado dentro de una
formación integral, no se cuentan con estrategias que permitan la continuidad
en el proceso de formación, donde los egresados puedan ahondar sus
conocimientos con estudios de pregrado que permitan el desarrollo de sus
comunidades.
CAPACIDAD FINANCIERA
Los
rubros para el sector educación son bajos y no
logran suplir las necesidades más apremiantes de la institución. Los
recursos asignados son administrados por la rectora, el concejo directivo y el
tesorero quienes rinden informes periódicos
a la comunidad educativa y
secretaria de educación sobre la gestión
realizada.
CAPACIDAD TECNOLOGÍCA
La
institución cuenta con poca infraestructura tecnológica, la cantidad de
computadores con que cuenta la sede central no soy suficientes para la cantidad
de estudiantes, la sala de informática es muy pequeña y no permite la comodidad
de los usuarios; en las sedes rurales la mayoría de equipos no funcionan, no se
cuenta con un contrato vigente de mantenimiento a la infraestructura
tecnológica, el acceso a internet se da en la sede central y en la sede San
Martín; las demás sedes rurales no cuentan con este servicio, además se
presentan fallas continuas en el fluido
eléctrico.
El 90%
de la planta docente posee una cultura abierta al cambio, un gran número de
profesores están adelantando estudios de maestría en Gestión de la Tecnología
Educativa, lo que garantiza la implementación y uso de las TICS en el proceso
de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario